ESTA ES UNA PLATAFORMA DE EMPRESAS, EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES, PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES, REGIONALES Y NACIONALES, CUYO PROPÓSITO COMÚN ES HACER DE CHILE UN PAÍS MÁS DESARROLLADO, MODERNO E INCLUSIVO. EN ESTE SITIO WEB DESARROLLAREMOS DIVERSAS INICIATIVAS QUE POTENCIEN A LA EMPRESA QUE QUIERE CRECER, UN ACTOR CENTRAL EN ESTE DESAFÍO.

¿quiénes impulsan esta iniciativa?
Ingresa tus datos y
firma esta iniciativa
*Campos Obligatorios

Nuestra primera iniciativa:
Una Modernización Tributaria para la Empresa que Quiere Crecer.

Los pilares de nuestra propuesta:

Empresarios y emprendedores, pequeños, medianos y grandes, regionales y nacionales, estamos en el mismo barco de hacer de Chile un país más desarrollado, moderno e inclusivo.
La #empresaquequierecrecer y que representamos tiene un rol fundamental que requiere de regulaciones simples – lo que es muy diferente a la desregulación - que incentiven el crecimiento que genera empleos de calidad, más que inhibirlo. Por tercera vez en cuatro años se plantea una reforma tributaria que valoramos como punto de partida para iniciar una discusión.
Esperamos que esta vez se acuerde un pacto de largo plazo que considere lo siguiente:

  • INTEGRACIÓN TOTAL para que un emprendedor no pague impuestos dos veces por el mismo ingreso y para no castigar al emprendimiento en relación con el también legítimo camino del trabajo.
  • CLAUSULA PYME para apoyar al que está en el comienzo del camino de ser empresa.
  • NORMA ANTI-ELUSIÓN firme y simple y BOLETA ELECTRÓNICA para eliminar espacios de elusión, y no arriesgar la recaudación tributaria que se requiere para abordar los muchos desafíos sociales que el país enfrenta.
  • ELIMINACIÓN GRADUAL DE EXENCIONES Y REGÍMENES ESPECIALES, con excepción de la cláusula PYME, de los actuales beneficios para zonas extremas y de aquellas cuya justificación mantenga vigencia, para que los privilegios de algunos se transformen en incentivos de mediano y largo plazo para la inversión de todos, sin sacrificar recaudación tributaria.
  • INCENTIVOS A LA INVERSIÓN para producir un shock en el corto y mediano plazo a través de (i) depreciación instantánea por 5 años, con especial foco EN REGIONES POSTERGADAS e inversión EN ACTIVOS INTANGIBLES COMO PATENTES Y PLATAFORMAS DIGITALES propias de la economía del futuro; (ii) reformulación de la franquicia SENCE para potenciar la inversión EN CAPITAL HUMANO; y (iii) modificación a la Ley I+D que extienda los conceptos elegibles y umbrales para acceder al crédito tributario y potenciar la inversión EN INNOVACIÓN.
  • DISMINUCIÓN GRADUAL DE TASA DE IMPUESTO A LAS EMPRESAS hasta llegar en una primera etapa a la tasa promedio de los países de la OCDE de un 24% para INCENTIVAR LA REINVERSIÓN DE UTILIDADES, el principal combustible para crecer, y transformar el shock de corto y mediano plazo, en un impulso permanente a la inversión y el crecimiento en el largo plazo.
  • DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE para emparejar la cancha entre el SII y el pequeño contribuyente, bajando los costos y plazos de los procesos de reclamación administrativa o legal.
  • SIMPLIFICACIÓN PROFUNDA del sistema tributario para tratar al contribuyente con justicia y no con sospecha, simplificando tanto la regulación (permitiéndole por ejemplo reconocer como gastos lo necesario para gestionar su empresa) como los trámites y gestiones ante el SII (que sean digitales, expeditos y eficaces).
  • CRÉDITO AL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA POR LOS APORTES DE EMPRESAS A FONDOS DE DESARROLLO LOCAL, constituidos y administrados localmente, para que los proyectos de inversión se transformen en una oportunidad de descentralización y de desarrollo local.
  • MECANISMOS PARA MAYOR DESCENTRALIZACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES, para que sean pagadas más en las comunas donde están las operaciones y actividades comerciales de las empresas, y menos en su casa matriz.

Esperamos que el desafío de crecer en forma sustentable y generando empleos de calidad nos convoque a todos. Una modernización tributaria para el siglo XXI es un paso importante y necesario. Le pedimos a la política de lado y lado, que en cohererencia con su promesa de volver a poner al crecimiento en el centro de las políticas públicas, con flexibilidad en los instrumentos, logre avanzar con decisión en un acuerdo que permita alcanzar estos objetivos a través de un sistema tributario que goce de estabilidad en el largo plazo.